X Utilizamos cookies propias y de terceros. Si continuas navegando consideramos que aceptas estas cookies. Puedes
cambiar la configuración de tu navegador en cualquier momento. Política de cookies
El destete es la etapa en la vida de un bebé en que se produce la transición de la lactancia materna a otras fuentes de alimentación. El momento concreto en que se ha de llevar a cabo el destete es una decisión personal. En su caso, puede verse influido por el momento en que decida reincorporarse al trabajo, por la salud de su hijo o simplemente por la sensación de que es el momento adecuado de hacerlo.
En los EE.UU. las mujeres reciben consejos contradictorios respecto a cuándo deben destetar a sus hijos. La Academia Americana de Pediatría recomienda 12 meses, OMS y UNICEF recomiendan al menos dos años. Muchos médicos consideran que seis meses constituyen una lactancia "prolongada" y algunos profesionales de la salud cuestionan los motivos de las mujeres que amamantan a sus hijos más de un año. Por su parte, las mujeres ocultan que amamantan a niños mayores para evitar la desaprobación de los profesionales de la salud y de los miembros de la familia. A partir de estudios antropológicos sabemos que en muchas culturas no occidentales las mujeres amamantan rutinariamente a sus hijos hasta los tres o cuatro años. ¿Son ellos los excéntricos o lo somos nosotros? ¿Podemos fijarnos en otros animales para determinar cuál sería la edad de destete de los humanos modernos si no estuviera modificada por motivos culturales?